Indemnización complementaria en un proceso de expropiación
La expropiación es un proceso legal que permite a la Administración o al Estado adquirir una propiedad privada por razones de utilidad pública o interés social. Sin embargo, se trata de una intervención de una enorme complejidad jurídica. Uno de los términos y conceptos que suelen aparecer en ella es el de la indemnización complementaria.
Como veremos a continuación, este tipo de indemnización surge a modo de mecanismo de ajuste para garantizar que la compensación sea equitativa y refleje de forma justa el valor del bien expropiado. Veremos cuándo se da esta indemnización, quién la regula y sus diferencias con respecto a la indemnización inicial.
Qué es la indemnización complementaria
La indemnización complementaria en un proceso de expropiación es una compensación adicional que se otorga al expropiado cuando la cuantía inicial fijada resulta insuficiente. Una situación que se da cuando, tras una nueva valoración, se comprueba que el justiprecio no cubre de forma justa el valor del bien expropiado.
El objetivo de esta indemnización es garantizar que el propietario expropiado recibe una cantidad justa y que refleje el verdadero valor de la propiedad.
¿Cuándo se da la indemnización complementaria?
Como acabamos de mencionar, la indemnización complementaria se da cuando el justiprecio inicial se revela insuficiente frente al valor real del bien expropiado. Suele ocurrir si, tras la expropiación, se descubre que el valor del bien era superior debido a una serie de factores no considerados inicialmente.
Por lo general, la persona expropiada debe mostrar a través de una serie de pruebas la existencia de una valoración que no es acorde a la indemnización inicial.
¿Quién regula la indemnización complementaria?
La indemnización complementaria se rige en nuestro país por la Ley de Expropiación Forzosa. La regulación y determinación de la compensación adicional depende del justiprecio establecido por el Jurado Provincial de Expropiación, el órgano especializado en cada provincia. El Tribunal Supremo actúa como última instancia en casos de disputa legal.
Diferencia entre indemnización inicial y complementaria
La indemnización inicial es la primera estimación que a modo de compensación se le ofrece al propietario expropiado. Una indemnización que se basa en las valoraciones previas del bien. Si el afectado no está conforme, puede solicitar una indemnización complementaria que, como hemos visto, se determina tras una valoración más exhaustiva del bien expropiado.
A decir verdad, la indemnización complementaria puede resultar más justa y refleja mejor el valor real del bien en el momento de la expropiación.
López Abogados, expertos en procesos expropiatorios
En López Abogados te ayudamos y te asesoramos si te encuentras en un proceso de expropiación forzosa. Contamos con abogados especializados para acompañarte en todo el proceso. Recuerda que una expropiación forzosa es uno de los procedimientos más complejos dentro del ámbito jurídico y legal.
Necesitas, por tanto, de la ayuda y del asesoramiento de un abogado especializado en expropiación. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para que podamos llevar tu caso. Recibirás siempre la indemnización más justa y acorde con la ley. Gestionaremos todos los trámites que tengas que realizar para que el proceso se desarrolle siempre dentro de la más estricta legalidad.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!