LIBERALIZACIÓN DE LOS HORARIOS COMERCIALES EN CORUÑA.
El Estado ha aprobado un paquete de medidas encaminadas a proporcionar una mayor libertad económica, con el objetivo declarado de impulsar el crecimiento. Entre los puntos más destacados se encuentran la liberalización del tráfico ferroviario de pasajeros y de las ITV, la privatización de AENA y la ampliación de las zonas de interés turístico, un punto que afecta directamente a la ciudad de A Coruña y supone la liberalización de los horarios en una parte del municipio, o, incluso, en la totalidad del ayuntamiento.
El decreto modifica la Ley de Horarios Comerciales, estableciendo que se creará al menos una Gran Zona de Interés Turístico (ZGAT) en todos aquellos municipios “con más de 100.000 habitantes que hayan registrado más de 600.000 pernoctaciones en el año inmediatamente anterior o que cuenten con puertos en los que operen cruceros turísticos que hayan recibido en el año inmediato anterior más de 400.000 pasajeros”. Corresponderá a las comunidades autónomas solicitarlos y los ayuntamientos de delimitar las fronteras de estas zonas. Debido a la ampliación de la definición, estas áreas sometidas a una legislación especial pasarán a estar ubicados en 24 municipios españoles, en vez de los 14 ahora existentes. Por el momento, el único municipio gallego que cumple los requisitos es el de A Coruña.
En el caso de que la Xunta no estableciese ninguna zona de gran afluencia turística en el municipio coruñés en el plazo de seis meses a partir de la publicación de los datos sobre pernoctaciones y pasajeros correspondientes al año 2013 en el INE, la zona de régimen especial se ampliaría a todo el municipio y los comerciantes dispondrían de “plena libertad para la apertura de sus establecimientos durante todo el año”, según reza el texto.
Presumiblemente, la nueva ordenación de horarios tendrá un efecto limitado en la mayoría de los establecimientos de la ciudad herculina ya que, de acuerdo con la ley de horarios comerciales de Galicia, las tiendas que tengan menos de 300 metros cuadrados de superficie y que no se encuadren en una gran superficie comercial ya gozan del derecho de abrir libremente a cualquier hora. De esta forma, la cuestión que se plantea es qué grandes superficies y centros comerciales deben quedar encuadrados dentro de esta área especial.
Paulo López Porto.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!